DESCUBRE SANTA EUGÈNIA

 

Conocer más...

UN POCO DE  HISTORIA

 

   > Referencias históricas

 

 


Referencias históricas

El término municipal de Santa Eugènia tiene una extensión de 20 km2 y una población de 1.489 habitantes (datos de 2007). Limita con los municipios de Sencelles, Algaida, Palma, Santa Maria del Camí y Consell.El municipio toma el nombre de la alquería de Bernat de Santa Eugènia, un pequeño núcleo de población medieval que en época islámica era la alquería Benibazari. En Santa Eugènia ya existía una agricultura y ganadería productivas desde la prehistoria.

A lo largo de la época romana se consolidó la ganadería y la trilogía mediterránea, principalmente con el cultivo cereales y la viña. Tras la conquista catalana, en las posesiones y los rafales se trabajaba la horticultura.Del período pretalayótico se conservan diversas cuevas, como las del Puig de Santa Eugènia, des Puget, de Son Matxina, etc. El yacimiento des Rafal, donde hay un gran talayot de planta circular, es una muestra de la cultura talayótica.

En el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232) se documenta la concesión de parte de las tierras de la actual Santa Eugènia a Bernat de Santa Eugènia. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIII, las tierras de la zona estuvieron sometidas a subdivisiones y traspasos. Ya desde este siglo y hasta el siglo XIX, Santa Eugènia perteneció administrativamente a Santa María. Después de un largo proceso, el municipio es consolidó y consiguió constituir el primer consistorio independiente (1840).


Enlaces