DESCUBRE PORRERES

 

Conocer más...

UN POCO DE HISTORIA

 

   > Referencias históricas


Referencias históricas

El término municipal de Porreres tiene una extensión de 87 km2 y una población de 4.597 habitantes. Linda con los municipios de Montuïri, Sant Joan, Vilafranca de Bonany, Felanitx, Campos y Llucmajor.

El nombre del municipio se debe a que, en 1231, Nunó Sanç cedió a Guillem de Porrera la alquería de Alquazor y los rafales Maffumet y Totzeta. Así, el conjunto de estas tierras tomó el nombre del nuevo propietario y pasó a llamarse alquería de Porreres. A la vez, el apellido del mencionado Guillem tenía el origen en un topónimo de la zona donde debía ser originario: tal vez el del Porrera, pueblo de la comarca del Priorat (Tarragona), o el de Porreres, antigua aldea de Garrotxa (Girona).

La gran cantidad de molinos y posesiones son buena prueba de que la principal actividad económica que ha marcado el término municipal a lo largo de la historia es, como los demás municipios del Pla de Mallorca, la agricultura y la ganadería. Los cultivos predominantes han sido los cereales, el almendro y la viña.

De la tradición vinícola ya nos dejó testimonio el cardenal Despuig (1784) en una viñeta que ilustra el mapa, donde también se informa del cultivo del azafrán. Más recientemente, la producción del albaricoque ha sido la actividad por la que Porreres ha destacado notablemente, al elaborar la mayoría de los orejones de Mallorca.

Las primeras evidencias de presencia humana se remontan a la prehistoria, con una treintena de yacimientos arqueológicos. Des período pretalayótico se conservan cuevas, utilizadas como viviendas y lugares de enterramiento; y del talayótico encontramos restos de talayots, como el del Pou Salat, y de necrópolis, como Son Redó y la des Pagos. De la época romana podemos destacar una lápida funeraria, localizada en los terrenos de Son Cota.

En la época islámica, Porreres pertenecía al juz de Manqur. La presencia musulmana se puede encontrar también en algunos topónimos árabes de alquerías y rafales y también en monedas árabes. En el Llibre del Repartiment se documenta la concesión de las tierras de Porreres a Nunyo Sanç. Con la muerte de éste (1241), sus bienes pasaron a su pariente más próximo, el rey Jaume I. La iglesia de Porreres se reseña por primera vez en 1242 y, en la Bula de Inocencio IV (1248) ya aparece como parroquia.

Durante el siglo XIV, una comunidad judía residió en Porreres y se documenta la existencia de una judería. Su actividad económica se basaba en el comercio y en el préstamo de dinero. Las exclaustraciones practicadas a partir de 1835 afectaron a los religiosos del pueblo y, sobre todo, a las tierras del patrimonio de Monti-sion.


Enlaces