DESCUBRE MONTUÏRI 

 

Conocer más...

UN POCO DE HISTORIA  

 

   > Referencias históricas


Referencias históricas

El término municipal de Montuïri tiene una superficie de unos 41 km2 y una población de 2.576 habitantes (datos de 2006). Linda con los municipios de Lloret de Vistalegre, Sant Joan, Porreres, Llucmajor y Algaida.El topónimo de Montuïri, ya documentado en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232), tiene una procedencia poco definida y ha sido interpretada por diversos autores.

Los primeros fueron Joan Binimelis, Jeroni de Berard y Gabriel Llabrés que lo derivaban de Montecatano, Mons Ire y Mont Thiberi, respectivamente. Las interpretaciones más recientes son les de Joan Coromines (proviene de la palabra mozárabe montorium, derivación de promontorium, “elevación de terreno”) y Joan Miralles (deriva de montuari, “montículo”). Junto con la agricultura y la ganadería, han tenido mucha importancia las actividades artesanales (ceramistas, bancaleros, selleters, tejedores, bordadores o papelero entre otros artesanos).Fue un territorio muy poblado en época talayótica, como nos demuestran el poblado de Son Fornés y los restos denominados el Campanar des Moros.

En la época islámica, perteneció al distrito o juz de Muntuy. Después de la conquista de 1229, correspondió a la parte real. Entre 1236 i 1244 se fundó la parroquia de Montuïri, y en 1300 se constituyó en población real.Hasta finales del siglo XVIII la hambruna, las enfermedades y las deudas son los problemas tratados por los jurados y consejeros de la villa.

Los cultivos predominantes eran los de secano y la viña ya empezó a tener su importancia a finales de este siglo. En 1867 llegaron a Montuïri las monjas de la Caridad, dedicadas a la tarea educadora hasta su partida, en 1984.