DESCUBRE LLORET DE VISTALEGRE
Conocer más...
UN POCO DE HISTORIA
> Referencias históricas
Referencias históricas
El municipio de Lloret de Vistalegre, situado en la parte central de la comarca del Pla, tiene una extensión de 17.4 km2 y una población de 1.134 habitantes (datos de 2005). Confronta con Costitx, Sineu, Sant Joan, Montuïri, Algaida y Sencelles. El topónimo del municipio es resultado de la evolución y sustitución que se documenta ya en el siglo XIII.
Tras la conquista catalana (1229), el nombre islámico de la Alquería de Benigalip se sustituyó por el nombre catalán de Manresa. Entre 1578 y 1600 este nombre fue sustituido por el de Llorito (derivado del italiano Loreto), implantado por la fundación de un convento franciscano con una capilla de advocación a la Virgen de Loreto, y topónimo oficial hasta 1924. En 1925, con la tercera y definitiva segregación municipal de Sineu, se impuso el nombre de Lloret de Vista Alegre y, en el año 2000, se aprobó la denominación oficial de Lloret de Vistalegre.
Aun hoy en día, popularmente, el nombre de Llorito se mantiene vivo.La dedicación a la agricultura es históricamente la principal actividad de Lloret, aunque actualmente experimente la misma recesión que en otros lugares. Como homenaje a la gente del campo y al fruto más abundante de la tierra de Lloret, se celebra la Festa del Sequer (primer sábado de septiembre). Los higos y los elementos etnológicos que envuelven la producción agrícola son los protagonistas de esta fiesta.En Lloret se puede constatar una ocupación continuada desde el Bronce antiguo (1700 – 1100 aC.), con evidencias de ocupación en cuevas de enterramiento como la Cova d’en Deinat, la de Can Brines o la del bosque de Son Joan Arnau.
Del periodo talayótico (1100 – 123 aC.), la perduración de restos estructurales nos permite hablar de una ocupación intensa. Cabe destacar Sa Pleta de Son Gelabert d’Alt, Ses Talaies y Es Clapers. Las diversas alquerías árabes que se encontraban dentro del actual término de Lloret fueron repartidas por el rey Jaume I entre sus colaboradores, conservando los alodios. Una de ellas era la de Benigalip, que correspondió a Ponç Olzet y a cinco caballeros de Manresa, denominándose, a partir de aquí, Manresa.
En el siglo XIV comenzó a dividirse y a sobresalir entre las alquerías vecinas. En el siglo XVI constaba ya de 20 familias y el núcleo siguió aumentando con el establecimiento del Convento de Nuestra Señora de Loreto.En el siglo XVIII la población estaba próxima a los 500 habitantes. En 1924 culminó un largo proceso de separación municipal de Sineu, que había comenzado el siglo anterior. Este coincidió con el momento de máxima población de Llorito (1.200 habitantes).
El 4 de febrero de 1858, la reina Isabel II dictó una Real Orden en la que se concedía la independencia municipal del pueblo de Costitx, pero el hecho definitivo que dio la independencia a
Costitx tuvo lugar en 1913, cuando Costitx se erigió como parroquia.