DESCUBRE COSTITX
Conocer más...
UN POCO DE HISTORIA
> Referencias históricas
> Margalida de Costitx "Na Cativa"
Referencias históricas
Costitx es uno de los municipios más pequeños del Pla de Mallorca, con una extensión aproximada de 15 km2 y una población de 1.004 habitantes (datos de 2005). Colinda con los términos municipales de Inca, Sineu, Lloret de Vistalegre y Sencelles. El topónimo de Costitx ya está documentado en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232): deriva de la palabra latina “costa” y el sufijo “-icium” (pronunciado “ic” por los árabes), e indicaba la situación geográfica de la primitiva alquería, adosada a una ladera. El término de Costitx se ha dedicado desde siempre, y casi exclusivamente, a la agricultura.
De esta actividad han quedado muchos restos arquitectónicos de gran valor, como construcciones para el aprovechamiento del agua, molinos de viento o posesiones.Por otro lado, la fama de Costitx viene dada por las cabezas de toro encontradas ya hace más de cien años en Son Corró. Estas piezas de bronce, que se configuran como la máxima expresión de culto al toro en Mallorca durante el último periodo talayótico, se trasladaron posteriormente a Madrid.
No obstante, los costitxers han tomado conciencia de este hecho y han reivindicado que estas joyas arqueológicas vuelvan a su lugar de origen. Además se han encontrado más restos arqueológicos ya que, proporcionalmente, es uno de los pueblos de Mallorca con mayor número de restos arqueológicos por kilómetro cuadrado. Estos se encuentran dispersos y envolviendo el actual núcleo urbano, y permiten el estudio de diferentes tipologías.
Podemos destacar el Santuario de Son Corró, las navetas del Turassot des Metge o los talayots de Son Vispó. De época musulmana nos falta información pero son destacables los hallazgos de cerámica, la construcción de pozos y el crecimiento de las tierras de cultivo y la ganadería. En el Repartiment (reparto) , tras la conquista, correspondió al vizconde de Bearn, Gastó de Montcada, quien cedió al caballero Arnau de Santacília la alquería de Costitx.
En el siglo XVII, el urbanismo del pueblo estaba perfectamente definido. Jeroni de Berard, en 1789, reseña que tenía más de 13 calles, algunos de ellas discontinuas, y dos grandes plazas, con un
total de 219 casas.A partir de la Constitución de Cádiz de 1812, se produjo la primera independencia del pueblo con respecto a Sencelles y Joan Vallespir –Dalmau- fue el primer alcalde
constitucional. Pero con la abolición de la Constitución, en 1814, Costitx perdió su independencia y volvió a depender de Sencelles.
El 4 de febrero de 1858, la reina Isabel II dictó una Real Orden en la que se concedía la independencia municipal del pueblo de Costitx, pero el hecho definitivo que dio la independencia a
Costitx tuvo lugar en 1913, cuando Costitx se erigió como parroquia.
Margalida de Costitx "Na Cativa"
Margalida Amengual y Campaner, conocida como Na Cativa o Margalida Cativa (Ciutat de Mallorca, 1 o 2 de septiembre de 1888 - Costitx, 30 de enero de 1919) fue una laica mallorquina, conocida por su piedad. Ha sido proclamada venerable por la Iglesia católica.
Fue encontrada abandonada, acabada de nacer, el 2 de septiembre de 1888, y recogida por los Amengual, que la criaron como hija en Costitx, donde pasó el resto de su vida (casa de na Margalida Cativa). Muy devota, fue una mujer piadosa y caritativa, muy estimada en Costitx. Vivía como terciaria franciscana, bajo la dirección espiritual del rector del pueblo, y dedicaba mucho tiempo a la plegaria, de día y por la noche, meditando a menudo sobre la Pasión de Jesús, hasta el punto de revivir físicamente los dolores de Cristo; tuvo éxtasis y episodios místicos y apariciones de la Virgen María. Tenía gran devoción por el Ángel Custodio. A menudo repetía la frase: "Todo por Vuestro amor, Jesús mío". Conocida como Na Cativa y Margalida de Costitx era tenida por santa en todo Mallorca, todo y ser laica, y murió en loor de santidad.
Desde el 1969, sus restos reposan al presbiterio de la iglesia de Costitx. Muy estimada en Costitx, se conserva la casa donde vivió y murió lugar de peregrinaje. El Ayuntamiento de Costitx la declaró hija ilustre de la villa en 1988. Fue declarada venerable por Benedicto XVI el 15 de marzo de 2008, al aprobarse el decreto sobre sus virtudes heroicas.
Referencias: Wikipedia: Margalida Amengual y Campaner.
Enlaces