DESCUBRE PORRERES
Qué hacer
RUTAS, VISITAS, ACTIVIDADES DE OCIO, COMPRAS, DEPORTE
> Mercado Dissabtes de PAM a PAM
> Ruta de las Cruces de término y subida a Monti-Sion
> Visita al Museo y Fondo artístico del Ayuntamiento de Porreres
> Visita a la iglesia parroquial de Porreres
Ruta de los pozos públicos
Los pozos públicos son una buena muestra de la llamada arquitectura popular. Hace años, cumplieron una destacada función proveyendo de agua a personas y ganado. Algunos han cambiado el cuello o la polea, pero la forma no ha variado mucho. Probablemente había más pozos públicos de los que conocemos actualmente. El Ayuntamiento de Porreres ha ido restableciendo y restaurando los pozos públicos. Cinco están situados dentro del pueblo y doce fuera de la villa.
Pou d’Amunt
Está situado al antiguo matadero. Está documentado el 1405. Se encuentra en buen estado de conservación.
Pou de Banyeres
Es al antiguo camino que iba a la ciudad y que recibe el nombre de camino de Banyeres. Muy cerca encontramos la llamada fuente de Banyeres. El actual cuello es redondo. El estado de conservación no es demasiado bueno.
Pou de la Dama
Situado en la calle que lleva su mismo nombre. Este pozo es uno de los más destacados del casco urbano de Porreres y fue restaurado el 1993 con la inclusión de nuevos pilares, enrejado de protección y rotulación.
Pou des Horts
Se encuentra entre la calle de Es Vent y la calle Dels Horts, siendo una propiedad privada aunque el uso del agua es público.
Pou de Sa Carrera
Se restauró en 1994.
Pou de Betlem
Seguramente es el pozo más famoso del pueblo, aunque es uno de los que está más escondido.
Pou de Sa Placeta
Situado en la pequeña plaza de Santa Catalina Tomàs, uno de los lugares más bien cuidados de Porreres. También fue restaurado y, en una de las obras, se retornó el abrevadero, anteriormente situado en la Plaça dels Toros.
Pou Salat
Tiene el cuello cubierto y se sitúa al lado del talayot que lleva su mismo nombre. Hay dos picas que provienen del Pou des Moreis.
Pou de Son Pau
AL lado encontramos dos picas que sirven de abrevadero. Restaurado en el año 1994.
Pou de Son Cota
Situado en un camino público y es uno de los mejor conservados del municipio. Fue restaurado a mediados de los 90.
Pou des Pagos
En el año 1994 se restauró puesto que se encontraba en malas condiciones y a penas quedaban restos del original. situado en la carretera que se dirige a Vilafranca de Bonany, delante de la posesión de Es Pagos, camino hacia Ses Talaies.
Pou Florit
Dentro del núcleo urbano, en la calle que lleva su mismo nombre. Documentado con este nombre desde principios del siglo XVI.
Pou Nou
Entre el cruce de la salida del pueblo hacia Monti-Sion y la ronda de circunvalación, antiguo camino de Marina. Ha sufrido diferentes remodelaciones, la última llevada a cabo el 2000. Además, se ha hecho una reproducción de las picas que había antes.
Pou dels Riquers
Esta a 100 metros de la posesión homónima. Durante el decenio de 1970 se hizo una desafortunada reforma.
Pou Juà
Situado en el camino que va hacia Son Lluís. De difícil visibilidad puesto que está envuelto por un carrizal.
Pou Bo o de Son Jordi
Situado en el límite del término con Sant Joan. Restaurado en el año 1993 cuando prácticamente solo quedaba una hilera de piedras.
Pou de Son Cudem
Cerca de las casas de Son Cudem. Se encuentra en un estado de conservación bastante deficiente.