DESCUBRE PORRERES



Visita a Monti-sion

La fundación del santuario data del 1498, dedicado a la Virgen de Monti-sion, con reformas a lo largo del siglo XVIII, que afectaron a la iglesia y a la ornamentación. En el colegio de Gramática, datado en 1530, se enseñaba gramática latina con la finalidad de poder ingresar en el Estudi General Lul·lià, posteriormente Universitat Literària. Éste se clausuró en 1835, a partir de las modificaciones en la enseñanza.

 

Entre 1850-55 hubo una comunidad de misioneros, dirigida por monseñor Cabrera. En 1892 hubo nuevas obras de restauración. El santuario se encuentra en la cima de la colina homónima, de 245 metros de altura, que forma parte del macizo de Randa, concretamente en la serra de sa Mesquida.

 

Una escalera conduce desde el exterior hasta la fachada de levante, donde se encuentra el portal principal, de arco rebajado, que conduce al vestíbulo, con bóveda rebajada. Del vestíbulo, un portal adintelado, coronado por un nicho con una imagen de la Virgen, comunica con el porche interior y con el claustro, porticado y de planta pentagonal irregular, cosa única en Mallorca. En el centro del patio hay una explanada que marca la cisterna, con un brocal de sección hexagonal, con una pila y el correspondiente andamio, de hierro. El templo se sitúa en el ala norte y presenta, en la fachada, un portal adintelado, un rosetón y tres vanos de medio punto en el cuerpo superior, con una espadaña en el remate. El interior es de una nave, con dos tramos y presbiterio (sobre tres peldaños) y dos capillas a los lados. La cubierta es de bóveda de crucería, sostenida por ménsulas y con los tramos separados por arcos apuntados. El retablo mayor es un retablo camarín, con un retablo neogótico inscrito en un arco de medio punto, que contiene la imagen de la Virgen de Monti-sion, tallada en mármol, y el escudo de Porreres bajo ésta.En la sacristía se conserva una Virgen Sagrario esculpida, a finales del siglo XV o principios del XVI por Gabriel Mòger, que debió presidir el retablo mayor del segundo templo parroquial. La antigua aula de gramática se conserva en el lateral de poniente. Tiene portal adintelado, con el escudo de Porreres sobre el dintel, y, al lado, el relieve de un tintero y un cuaderno con la inscripción Dilicit Dñs portas Sion dil. Dñs portas studiosorum. El interior es una estancia rectangular, con cubierta de bóveda de cañón, con tres arcos con pilastras lisas y bancos de piedra adosados a la pared. A la derecha de la iglesia, tras un vestíbulo y con la cocina a la derecha, está el refectorio o comedor, que conserva tres tramos de bóveda de arista. A la izquierda se puede observar una pila de agua sostenida por una mano. Según el Arxiduc, “hay doce estancias para los estudiantes con habitación con medianera y una pequeña cocina, lavabo y colgador de ropa; sobre la habitación hay un espacio para la conservación de la leña; hasta ocho estudiantes dormían en cada una de las habitaciones. Los demás alojamientos se destinaban a los profesores y los sirvientes, con un total de 20 habitaciones”.


Galería de imágenes


Localización

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.