Qué hacer

RUTAS, VISITAS, ACTIVIDADES DE OCIO, COMPRAS, DEPORTE 

 

   > Excursión al Puig de Bonany  y visita a la ermita

   > Visita a la  Iglesia parroquial de Sant Pere

   > Ruta Juniperiana

 


Excursión al Puig de Bonany y visita a la ermita

 

Subida al Puig de Bonany (1 h) 

Area recreativa al aire libre con mesas para merendar. En invierno tienen una salas para hacer barbacoa. 

 

Visita a la ermita de Bonany (20’)

El santuario se encuentra situado en la cima del puig de Bonany, antiguamente llamado puig d'en Burguès y puig de Maria, una área natural de 331 hectáreas de superficie. La tradición sobre el origen de la Virgen de Bonany es la típica narración de la “Verge Trobada”: los cristianos escondieron- la imagen en una cueva durante la dominación islámica, y después de la conquista catalana fue encontrada por un pastor en una cueva de los alrededores de la fuente de la Virgen.

 

Las primeras noticias del santuario se remontan al 1606, cuando el rector de Petra promovió un pequeño oratorio. El nombre de Bonany parece que data de 1609, cuando un previsible mal año fue convertido en una buena cosecha por intercesión de la Virgen después de una procesión al santuario, cuando llovió abundantemente.

 

La iglesia es de estilo historicista de raíces neobarrocas, edificada entre 1920 y 1925 sobre un templo barroco ampliado en 1697 y demolido en 1919, excepto la fachada del atrio, que data de 1789. Esta primera fachada, correspondiente al vestíbulo o atrio del templo, presenta un portal con frontón curvo, con el escudo de Petra y la fecha ya mencionada de 1789; este bloque constructivo aparece coronado por una barandilla calada que da paso a un tejado sobre el que se levanta la parte superior de la fachada del oratorio propiamente dicha, proyectada por Antoni Giménez Vidal, con un rosetón coronado por el escudo de Bonany i dos torres laterales.

 

El autor de los planos del templo fue el ermitaño Agustí.El interior es de planta de cruz latina, sin capillas laterales y con tribuna a los pies. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetos, dividida en tres tramos, y una cúpula en el crucero. En el alzado de la nave vemos dos pilastras en cada lateral, de orden compuesto. En el crucero hay cuatro esbeltas columnas estriadas que comunican con las correspondientes pechinas.

 

En el presbiterio, se venera la imagen de la Mare de Déu de Bonany, una talla de madera medieval, sedente, situada en el centro de un camarín con retablo barroco. El retablo mayor procede de la iglesia parroquial de Petra y fue restaurado por Bartomeu Amorós en 1941. Muestra las imágenes de sant Pau Ermità, sant Antoni Abat y, en el ático, santa Catalina Tomàs. En los brazos del crucero están las imágenes de sant Josep, a la derecha, y el Santo Cristo, a la izquierda.

 

En el lado de la Epístola, o de la derecha, de la nave está sant Sebastià y sant Joan Baptista, mientras que a la izquierda o el Evangelio, aparecen santa Bárbara y sant Miquel. Bajo la tribuna, tenemos el retablo de sant Gabriel y el Belén.Además, el santuario cuenta con un espacio destinado a hospedería, edificado el 1917, con celdas y otros servicios para los peregrinos. Desde 1896 hasta 1990, el santuario fue conducido por los ermitaños de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente está al cargo de unos “donats”.En la zona de levante del puig se localiza la Fonteta de la Mare de Déu.

 

Cuando los ermitaños llegaron a Bonany, la fuente era un simple sumidero; lo canalizaron y construyeron un conjunto de bancales que sirvieron para mejorar el huerto de los Ermitaños. En 1915, éstos construyeron una cueva de piedras, donde colocaron una imagen de piedra arenisca de la Virgen, con estalactitas procedentes de la cueva d’en Tugores.

 

Bajo la explanada que está delante del santuario se levanta la creu de Juníper Serra, levantada en memoria del evangelizador de California en 1949, en conmemoración del segundo centenario de la despedida de fra Juníper del pueblo. La tradición cuenta que fue aquí, en el lugar conocido con el nombre de la “penya del Calvari”, donde el padre Serra dirigió las últimas palabras a los habitantes de Petra antes de marchar a América. El estilo de la cruz recuerda las cruces creadas con troncos y ramas de árboles que Juníper Serra levantaba donde decidía fundar una misión.


Galería de imágenes


Localización

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.